Los empresarios apoyados por el programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales, lograron consolidar una Marca potente capaz de posicionarse mediante la difusión en medios digitales (redes sociales y páginas web y App) e impresos (viales y en papel), todo ello acompañado de un Slogan estratégico el “Unidos Construyendo Un Mejor Barrio Para ti”, cuyo fin es captar nuevos clientes y socios.
Además, se ha logrado una clara validación de la Asociación por su participación en diferentes actividades como dinamizaciones Comerciales, actividades públicas solidarias y con proyectos que van en directo beneficio de la comunidad, todo ello acompañado de un trabajo integral a nivel interno de la organización, con capacitaciones y talleres que mejoraron las habilidades blandas y relaciones cliente/empresarios y empresarios/dependiente.
A la fecha el Gremio representativo del Barrio Comercial, busca consolidarse como una alternativa de comercio y seguridad por lo que tiene en carpeta la instalación de Iluminación Peatonal con lo que pretende; primero implementar una de las causas de su problema central “Falta de seguridad e impronta del Barrio Comercial” y segundo responder a lo que manifiestan sus visitantes en virtud de la alta percepción de inseguridad, , la cual contribuirá junto al proyecto ya ejecutado de instalación de cámaras y alarmas comunitarias, al objetivo propuesto.
El desafío del año 2017 fue ser reconocido como uno de los mejores barrios comerciales a nivel nacional, lo cual se cumplió en base al esfuerzo, asociatividad y liderazgo de cada uno de sus socios, sin embargo, esto es algo que se debe mantener en el tiempo y así lo han expresado. Para el año 2018 el desafío consistió en apalancar recursos en pro de la implementación de proyectos orientados a mejorar el entorno urbano como lo fue el pintado del Mercado Central, que, con recursos de los empresarios, locatarios del Mercado, Minera el Abra, y el programa de fortalecimiento de Barrios Comerciales y junto al trabajo colaborativo de Calama Plus se hizo posible esta intervención.
Queda un gran trabajo por hacer, pero están los compromisos de los empresarios siempre vigentes frente al programa y sobre todo con sus anhelos por un barrio mejor, renovado y moderno y de esta forma mejorar sus ventas y la calidad de vida de sus trabajadores y familias, aportar a la sustentabilidad ambiental como legado a las generaciones futuras, además de contribuir al rescate identitario de la Gran Calama.